BUSCA AQUÍ TU TEMA

domingo, 30 de septiembre de 2012

Consecuencias de la Segunda Revolución Industrial

 

La revolución industrial género que la máquina tome mayor importancia en la producción de bienes, también hubo una gran explotación de la clase proletaria, lo cual permitió el surgimiento de ideas adversas al capitalismo: el socialismo científico fundado por Federico Engels y Carlos Marx; la obra cumbre de esta doctrina es: “el capital” escrita por Carlos Marx. Su doctrina es denominada: “Materialismo Dialectico”, y plantea la idea de la lucha de clases y que el hombre hace uso de la filosofía para hacer la revolución.

Por otro lado la burguesía financiera industrial llega a su apogeo, esto genera que se acentúen las luchas del proletariado para destruir el modelo capitalista.

Masivo empleo, disminución de salarios y aumento de la plusvalía. Esto genera la formación de los sindicatos.

Da clic para seguir el vínculo:

Consecuencias económicas de la Segunda Revolución Industrial

Consecuencias de la Primera Revolución Industrial

 

Cambió el sistema de producción lo cual incremento la productividad, había mas mano de obra y demanda.

Gran Bretaña se coloca a la cabeza de los países industrializados

Debido al uso de nuevas técnicas y maquinas; y el concepto de producción en serie, se dio el Abaratamiento del costo de los productos.

La industria suplanta al taller, lo que genera más desempleo; inicio del capitalismo a gran escala; quiebran los negocios familiares.

Inicio del gran comercio - lo que originó el interés por conquistar colonias para vender la producción industrial y de esta manera conseguir la materia prima barata.

Las consecuencias ideológicas son la aplicación del liberalismo económico y político

También hubo consecuencias sociales jamás vistas como el desplazamiento del hombre por la máquina, y los problemas sociales tales como las protestas populares más conocidas como huelgas.

El éxodo rural debido a que todas las personas iniciaron la migración a las ciudades en busca de mejores condiciones laborales y educativas.

Se desarrolló una nueva sociedad de clases

La burguesía y el proletariado se consolidan como dos como dos factores necesarios para la producción, por lo tanto por ser fuerzas de naturaleza opuesta estaban destinadas a tener altercados.

La burguesía busca el poder político, para de esta manera manejar a su conveniencia los derechos laborales.

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Filosofía

 

La palabra filosofía proviene de dos voces griegas:

PHILO: Amor.

SOPHIA : Sabiduría.

Filosofía es el amor a la sabiduría, esta definición clásica convierte a la filosofía en una constante búsqueda del saber.

Da clic para seguir el vínculo:

Origen de la Filosofía

Definición de Filosofía

Características de la Filosofía

Disciplinas Filosóficas

Evolución histórica de la Filosofía

El Problema del Conocimiento

El Problema del Valor

El Problema del Hombre

Antropología Filosófica

 

Desde que el hombre tomo conciencia de sí mismo se hizo preguntas elementales acerca de su origen, concepto y destino tales como: ¿De dónde venimos?, ¿qué somos?, ¿hacia dónde vamos?, estas son justamente las cuestiones fundamentales que plantea la Antropología Filosófica que estudia y analiza racionalmente lo que es el hombre, dándonos una visión integral de la realidad a través de las doctrinas antropológicas.

Da clic para seguir el vínculo:

Origen del hombre

Naturaleza del hombre

Puesto del hombre en el cosmos

El Problema del Conocimiento

 

El problema del conocimiento se convirtió en una disciplina filosófica de estudio, cuya finalidad es entender todo lo referente al origen, posibilidad, esencia, valor, y límites del conocimiento, así surgieron muchas escuelas o disciplinas que trataron de aceptar o negar el conocimiento humano, estas se agruparon en lo que se llama la teoría del conocimiento o gnoseología.

¿Qué es conocer?

Es la actividad mental que consiste en captar o aprehender la imagen y/o las cualidades de un objeto; lo cual lo hacemos en un acto de forma consciente e intencional, tiene lugar cuando del sujeto toma contacto por primera vez con el objeto; también se dice que el conocimiento es temporal e intransferible.

Da clic para seguir el vínculo:

El Acto de Conocer

El Conocimiento

Problemas del Conocimiento

 

Los problemas que surgen giran en torno a la interrelación que se da entre el hombre y su capacidad racional y el conocimiento como acto; los tres problemas fundamentales con respecto al conocimiento son:

Da clic para seguir el vínculo:

Posibilidad del Conocimiento

Origen del Conocimiento

Esencia del Conocimiento

Evolución Histórica de la Filosofía

 

Comprende etapas que han evolucionado junto con el proceso histórico de la humanidad; se pueden definir las siguientes etapas:

Da clic para seguir el vínculo:

Filosofía Antigua

Filosofía Medieval

Filosofía del Renacimiento

Filosofía Moderna

Filosofía Contemporánea

Gnoseología

El problema del conocimiento se convirtió en una disciplina filosófica de estudio, cuya finalidad es entender todo lo referente al origen, posibilidad, esencia, valor, y límites del conocimiento, así surgieron muchas escuelas o disciplinas que trataron de aceptar o negar el conocimiento humano, estas se agruparon en lo que se llama la teoría del conocimiento o gnoseología.

¿Qué es conocer?

Es la actividad mental que consiste en captar o aprehender la imagen y/o las cualidades de un objeto; lo cual lo hacemos en un acto de forma consciente e intencional, tiene lugar cuando del sujeto toma contacto por primera vez con el objeto; también se dice que el conocimiento es temporal e intransferible.

Da clic para seguir el vínculo:

El Acto de Conocer

El Conocimiento

Teoría del Conocimiento

El problema del conocimiento se convirtió en una disciplina filosófica de estudio, cuya finalidad es entender todo lo referente al origen, posibilidad, esencia, valor, y límites del conocimiento, así surgieron muchas escuelas o disciplinas que trataron de aceptar o negar el conocimiento humano, estas se agruparon en lo que se llama la teoría del conocimiento o gnoseología.

¿Qué es conocer?

Es la actividad mental que consiste en captar o aprehender la imagen y/o las cualidades de un objeto; lo cual lo hacemos en un acto de forma consciente e intencional, tiene lugar cuando del sujeto toma contacto por primera vez con el objeto; también se dice que el conocimiento es temporal e intransferible.

Da clic para seguir el vínculo:

El Acto de Conocer

El Conocimiento

El Conocimiento

 

Se da como producto del acto de conocer, es el poseer el o las cualidades del objeto y tenerlas en forma de imagen en la mente, esta aprehensión o captación por parte del sujeto se manifiesta de manera contemplativa, es decir, no modifica, no obra materialmente sobre el objeto, solo lo contempla, llevándolo en forma de imagen a la mente, donde lo interpreta.

Características:

a) Es objetivo.- porque refleja o reproduce tal cual es el objeto, y el objeto es inalterable; al mismo tiempo elimina nuestros gustos, perjuicios y preconcepciones acerca del objeto

b) Es necesario.- por naturaleza todos necesitamos aprehender del objeto, significa que un conocimiento se da de un modo lógico determinado.

c) Es universal.- porque es captado como verdadero por todo el hombre y por cualquier otro individuo con capacidad racional, es decir, se antepone al punto de vista particular o a la opinión que varía de sujeto en sujeto.

d) Es fundamentado.- se refiere a que todos los conocimientos pueden ser comprobados de manera racional o en la experiencia; es así que dentro de las ciencias tenemos dos formas de comprobar un conocimiento a través de la demostración lógico – racional o a través de la experimentación y observación.

Da clic para seguir el vínculo:

Formas de conocimiento

Filosofía Antigua

 

Comprende dos etapas:

Da clic para seguir el vínculo:

Filosofía griega.- siglo VI a.C. al siglo IV a.C.

Filosofía helenística – romana: siglo IV a.C. al siglo V d.C.

Filosofía Contemporánea

 

Es la filosofía que se a desarrollado desde 1831 hasta nuestros días, es muy fecunda y variada en su contenido. Entre sus principales representantes tenemos:

Da clic para seguir el vínculo:

Augusto Comte

Carlos Marx

Federico Nietzsche

William James

Jean Paul Sartre

Posibilidad del Conocimiento

 

La posibilidad del conocimiento ha sido ampliamente debatida, sobre todo el tema de si el hombre realmente puede conocer a través de su limitado potencial racional, y si es capaz de aprehender exactamente el objeto; Ante estas interrogantes surgen las siguientes teorías:

Da clic para seguir el vínculo:

Dogmatismo

Escepticismo

Criticismo

Axiología

 

Es un estudio filosófico de los valores, cuya finalidad es reflexionar en torno a esta problemática precisar conceptos básicos así como descubrir el significado y fundamento de los juicios valorativos expresados en las diversas doctrinas axiológicas. El hombre debido a su capacidad racional es un ser axiológico que no solo se enfrenta al mundo para conocerlo o transformarlo, sino que también lo hace objeto de una valoración, la vida humana necesita tener ideales, la escases de una tabla de valores no le daría razón a la existencia humana y la convertiría en una especie salvaje.

El Valor

Es una cualidad humana de características física, intelectual y moral que puede ser apreciada de otro ser o de otra cosa, los valores se pueden definir filosóficamente como esencias, recordemos el termino: “SUI GENERIS” que significa de naturaleza especial o único en su género; es decir los valores son cualidades que valen por sí mismos y hacen valer a quienes participan de ellos.

Da clic para seguir el vínculo:

Características de un valor

Clases de Valores

El Acto Valorativo

Teorías del valor

La ética

El Problema del Hombre

 

Desde que el hombre tomo conciencia de sí mismo se hizo preguntas elementales acerca de su origen, concepto y destino tales como: ¿De dónde venimos?, ¿qué somos?, ¿hacia dónde vamos?, estas son justamente las cuestiones fundamentales que plantea la Antropología Filosófica que estudia y analiza racionalmente lo que es el hombre, dándonos una visión integral de la realidad a través de las doctrinas antropológicas.

Da clic para seguir el vínculo:

Origen del hombre

Naturaleza del hombre

Puesto del hombre en el cosmos

Problema del valor

La Axiología

Es un estudio filosófico de los valores, cuya finalidad es reflexionar en torno a esta problemática precisar conceptos básicos así como descubrir el significado y fundamento de los juicios valorativos expresados en las diversas doctrinas axiológicas. El hombre debido a su capacidad racional es un ser axiológico que no solo se enfrenta al mundo para conocerlo o transformarlo, sino que también lo hace objeto de una valoración, la vida humana necesita tener ideales, la escases de una tabla de valores no le daría razón a la existencia humana y la convertiría en una especie salvaje.

Da clic para seguir el vínculo:

Los Valores

El Acto Valorativo

Teorías del valor

La ética

Grados del Conocimiento

Los grados del conocimiento son tres:

Da clic para seguir el vínculo:

Conocimiento Empírico

Conocimiento Científico

Conocimiento Filosófico

martes, 25 de septiembre de 2012

Conocimiento Filosófico

 

Trata de los problemas profundos del ser, de la existencia humana, analizando el conocimiento íntimo de nuestro ser. Es omnicomprensivo (puede ser entendido por todo ente racional), trascendente (al ser verdadero perdura con el tiempo), problemático (sus reflexiones y verdades generan dudas y estas problemas universales los cuales no pueden ser resueltos con facilidad) y reflexivo (genera un mayor grado de pensamiento con respecto a los problemas y a las verdades universales).

Formas de conocimiento

 

Son las siguientes:

Por la facultad con la que se adquiere:

Conocimiento sensible (da clic para seguir el vínculo)

Conocimiento racional (da clic para seguir el vínculo)

Por el contacto con el objeto:

Conocimiento intuitivo (da clic para seguir el vínculo)

Conocimiento discursivo (da clic para seguir el vínculo)

Por la validez de la experiencia

Conocimiento a priori (da clic para seguir el vínculo)

Conocimiento a posteriori (da clic para seguir el vínculo)

Escepticismo

 

Niega que el sujeto pueda aprehender del objeto, además sustenta que el acto del conocimiento no es tal porque el hombre no podrá conocer una realidad que esta oculta o que tal vez no existe, sostiene además que lo que vemos y lo que sentimos no es el mundo, que gran parte de la información que nos proporcionan los sentidos no se refiere a lo que acontece en el mundo exterior sino a lo que sucede en nuestra propia mente.

El escepticismo es muy antiguo, surge con los sofistas, pertenece a Protágoras la famosa frase “el hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en tanto que son y de las que no son en tanto que no lo son”.

El escepticismo se basa en razones básicas: los sentidos varían de persona a persona, el sujeto aprende datos de los objetos, no los objetos mismos, el sujeto cognoscente forma parte de un grupo y un tiempo. La verificación de la adecuación entre el conocimiento y el objeto es imposible.

Da clic para seguir el vínculo:

Clases de Escepticismo

La Ética

 

Definición

Es una disciplina filosófica que se encarga de estudiar los principios y normas que rigen la conducta y desenvolvimiento del hombre, es la teoría, doctrina o estudio de la conducta moral del ser humano referida a lo bueno y lo malo. Es llamada también Filosofía Moral.

Da clic para seguir el vínculo:

La Persona Moral

Valores Éticos Fundamentales

Doctrinas Éticas

Naturaleza del Hombre

 

Al hombre se le concibe como un ser natural y espiritual:

Da clic para seguir el vínculo:

El hombre como ser Natural

El hombre como ser Espiritual

El Humanismo

Doctrinas sobre la Naturaleza del Hombre

Teorías del Valor

 

Son teorías que tratan de dar respuesta a las preguntas acerca de los valores, tales como: ¿Qué son los valores?, ¿cuál es el fundamento de los valores?, ¿dónde radica su naturaleza?, ¿cuáles son sus características?

Y lo que estas preguntas en si tratan de responder es si el valor de las cosas está en que valen por que las deseamos o que las deseamos por que valen, Para resolver el problema han surgido las siguientes posiciones filosóficas:

Da clic para seguir el vínculo:

El Subjetivismo

El Objetivismo

El Relacionismo

Emotividad o Escepticismo Axiológico

Esencia del Conocimiento

 

Este problema trata de encontrar solución acerca de si es realidad nuestro conocimiento, es decir, si es una realidad la existencia del mundo exterior; si lo que aparentemente conocemos, corresponde a la realidad objetiva, o si por el contrario es pura ficción nuestra o son meras ideas o representaciones que solo existen en nosotros y por nosotros.

La respuesta a este problema se puede agrupar en dos órdenes puras y una ecléctica, que son:

Da clic para seguir el vínculo:

Realismo

Idealismo

Fenomenalismo

Origen del Conocimiento

 

Para encontrar el origen del conocimiento se debe asumir que el conocimiento humano es posible, luego viene la interrogante fundamental: ¿Cuál es la fuente del conocimiento?, esta pregunta resulta de la necesidad de saber cuál es el origen del conocimiento; es decir determinar si el conocimiento empieza en la razón o en la experiencia, Las tesis que han debatido acerca del origen del conocimiento son:

Da clic para seguir el vínculo:

Racionalismo

Empirismo

Intelectualismo

Apriorismo

Los Valores

 

Son cualidades humanas de características física, intelectual y moral que pueden ser apreciados de otro ser o de otra cosa, los valores se pueden definir filosóficamente como esencias, recordemos el termino: “SUI GENERIS” que significa de naturaleza especial o único en su género; es decir los valores son cualidades que valen por sí mismos y hacen valer a quienes participan de ellos.

Da clic para seguir el vínculo:

Características de un valor

Clases de Valores

El Acto Valorativo

 

El acto valorativo se presenta en la vivencia humana cotidiana, y se manifiesta cuando el sujeto acepta o rechaza a un determinado objeto o situación. Está a favor o en contra de él y lo valora.

En el acto valorativo se presentan un sujeto que aprecia y un objeto apreciado. En esta valoración intervienen diversos factores.

Da clic para seguir el vínculo:

Factores del Acto Valorativo

El Subjetivismo

 

Esta teoría se basa en que “las cosas valen porque las deseamos”, por lo tanto, el valor depende del sujeto que valora. El subjetivismo considera que los valores se dan a nivel interno, psíquico del sujeto, es decir, corresponde a la experiencia subjetiva del sujeto, reduce los valores a la experiencia psíquica, con lo sentimientos deseos, predisposiciones, intencionalidad, referencias, situación social, etc.

Los fundamentos de esta teoría son que los hombres no se ponen de acuerdo sobre el valor de muchas cosas, por lo tanto, el hombre difiere en sus juicios de valor

Meinong afirma que una cosa tiene valor en la medida que nos agrada.

Esta es una pregunta común de los subjetivistas: ¿puede algo tener valor si nadie lo ha percibido ni puede percibirlo?, evidentemente no.

El subjetivismo tiene dos corrientes:

Da clic para seguir el vínculo:

Subjetivismo Hedonista y el Utilitarista

El Objetivismo

 

Esta teoría fundamenta que: “deseamos las cosas por que valen”, por lo tanto, Considera que el valor está en función del objeto que por sí mismo tiene sus propias cualidades de manera independiente a la que podría ser la experiencia subjetiva, es más, obliga a variar las apreciaciones. Por lo tanto, si cambia el objeto, entonces cambia el juicio de valor.

Cuando los hombres tienen diferencias en cuanto al valor de un objeto, la discrepancia no se refiere a los valores sino a los bienes. Por ejemplo, si se le da un valor a una escultura, la discrepancia está en el bien (escultura), no en la belleza que es un valor independiente de todo bien.

Tiene dos corrientes:

Da clic para seguir el vínculo:

Objetivismo Naturalista y el Idealista

Valores Éticos Fundamentales

 

Son los principios que determinan las acciones de las personas, es decir, la base fundamental de la conducta moral, los principales valores éticos son:

El Bien.- se puede considerar como el valor supremo de la persona y de la sociedad, es el acabamiento o perfeccionamiento del ser, implica la realización plena de las aspiraciones humanas hacia el mundo ideal, es la búsqueda de la dignidad y la perfección individual y social. Es la base sobre la cual se debe fundar una sociedad digna de una humanidad superior, el bien muchas veces implica para su logro el uso de la fuerza para contrarrestar el mal.

La Dignidad Humana.- es el respeto y consideración que el hombre se tiene a sí mismo y tiene a los demás por el hecho de ser: humano, racional y libre. Por la dignidad humana consideramos al hombre como un fin y no como un medio.

La Igualdad.- es el valor que permite que una sociedad sea fuerte, es decir, dándoles a todos las mismas posibilidades de salir adelante y lograr sus metas elementales, El respeto es el sentimiento que reconoce en cada hombre la misma dignidad, al margen de su raza, política, clase social, etc. La igualdad exige la eliminación de la pobreza, la explotación, la esclavitud, la opresión, y todas las fuentes del dolor humano; sin embargo este valor de la igualdad ha sido malinterpretado, ya que la igualdad no puede llevar a que doctrinas o credos malignos se instalen en las sociedades, es decir, males como la homosexualidad, la religión demoniaca, la brujería, etc.; son considerados como credos que debemos respetar, pero que sin embargo llevan a la ruina de la humanidad; la igualdad debe ser tomada como un valor importante pero no debe de vendar los ojos ante realidades oscuras e inmorales.

La Libertad.- es la facultad humana de obrar de una u otra manera y la de no obrar. La libertad en sentido moral, es la facultad de escoger la realización de un acto teniendo como base a la responsabilidad, es decir, nuestra libertad tiene el limite donde empieza la libertad de nuestro prójimo, nuestra libertad exige el cumplimiento de derechos fundamentales, de lo contrario la libertad nuestra seria la prisión de otros.

La Solidaridad.- consiste en la identificación espiritual y material, con las angustias, padecimientos y dolores de nuestros semejantes. Se relaciona con la caridad que es amor. No se debe confundir con la limosna ni con la compasión, la solidaridad es también un valor fundamental, en el sentido de que cada uno de nosotros es un individuo capaz de ayudar a quien lo necesita, mientras muchos llevan su vida feliz y con toda clase de bienes hay muchas personas que mueren de frio y de hambre, otros de calor extremo, otros de enfermedades, etc. El que se dice hombre a sí mismo y nunca ha sufrido por el dolor de estas personas ni siguiera es hombre ni animal tampoco, es una abominación.

Da clic para seguir el vínculo:

La Justicia

Doctrinas Éticas

 

Son las doctrinas que tratan de entender la moral y la base conductual humana, estas doctrinas trazan patrones que permiten una orientación ética y el direccionamiento de esta a una actividad, sentimiento o causa.

Da clic para seguir el vínculo:

Ética Eudemonista

Ética Hedonista

Ética Estoica

Ética Utilitarista

Ética Formal

Ética Marxista

Origen del hombre

 

Existen dos teorías que tratan de explicar el origen del hombre, estas son:

Da clic para seguir el vínculo:

Teoría Creacionista o Fijista

Teoría Evolucionista

Doctrinas sobre la Naturaleza del Hombre

 

Da clic para seguir el vínculo:

El Hombre es un Ser Racional

El Hombre es un Ser Espiritual

El Hombre es un Animal Simbólico

El Hombre es un Animal Evolucionado

El Hombre es un Ser Social

El Hombre es un ser Histórico

El Hombre es un ser Libre (Existencialismo)

Puesto del Hombre en el Cosmos

 

Los hombre primitivos tuvieron que crear mitos para poder explicarse el mundo que los rodeaba; en Grecia, Sócrates enemigo de los sofistas tomo como lema la inscripción grabada en el templo de Apolo délfico: “conócete a ti mismo”, esto llevo a que por primera vez se realicen las grandes preguntas de la antropología filosófica que son: ¿Qué es el hombre?, ¿de dónde viene?, ¿A dónde va?, etc.; que por el momento fueron contestadas solo por la religión, ni siguiera la filosofía pura ha podido darle solución, las concepciones sobre la posición del hombre en el cosmos han variado según las épocas. En la antigüedad se consideró al hombre como centro del universo y mayor éxito de la creación; posteriormente en la edad media se le tuvo como miembro de una comunidad humana; también surgió la iglesia como entidad regidora de los destinos sociales. Al parecer con el humanismo, el hombre fue desvinculado de la comunidad y exaltado a sí mismo, lo cual llevo a que el hombre empiece a darle mayor importancia a los objetos materiales y el utilitarismo estuvo en su apogeo. En la edad moderna se le considera al hombre como un ser superior tiene inteligencia, realizando como tal, valores en el mundo exterior, y tiene por ello potestades que lo diferencian de los demás seres. No olvidemos además, que el hombre disfruta de libertad y capacidad valorativa, además tiene una conciencia. La situación del hombre en la edad contemporánea el hombre es visto de la siguiente manera:

Da clic para seguir el vínculo:

La despersonalización del hombre

La deshumanización del hombre

El hombre en el pueblo

El hombre en la democracia

Puesto del Hombre en el Universo

 

Los hombre primitivos tuvieron que crear mitos para poder explicarse el mundo que los rodeaba; en Grecia, Sócrates enemigo de los sofistas tomo como lema la inscripción grabada en el templo de Apolo délfico: “conócete a ti mismo”, esto llevo a que por primera vez se realicen las grandes preguntas de la antropología filosófica que son: ¿Qué es el hombre?, ¿de dónde viene?, ¿A dónde va?, etc.; que por el momento fueron contestadas solo por la religión, ni siguiera la filosofía pura ha podido darle solución, las concepciones sobre la posición del hombre en el cosmos han variado según las épocas. En la antigüedad se consideró al hombre como centro del universo y mayor éxito de la creación; posteriormente en la edad media se le tuvo como miembro de una comunidad humana; también surgió la iglesia como entidad regidora de los destinos sociales. Al parecer con el humanismo, el hombre fue desvinculado de la comunidad y exaltado a sí mismo, lo cual llevo a que el hombre empiece a darle mayor importancia a los objetos materiales y el utilitarismo estuvo en su apogeo. En la edad moderna se le considera al hombre como un ser superior tiene inteligencia, realizando como tal, valores en el mundo exterior, y tiene por ello potestades que lo diferencian de los demás seres. No olvidemos además, que el hombre disfruta de libertad y capacidad valorativa, además tiene una conciencia. La situación del hombre en la edad contemporánea el hombre es visto de la siguiente manera:

Da clic para seguir el vínculo:

La despersonalización del hombre

La deshumanización del hombre

El hombre en el pueblo

El hombre en la democracia

Clases de Escepticismo

 

Escepticismo absoluto o radical.- niega que sea posible el conocimiento, tanto sensorial como racional. Pirrón, Crátilo

Escepticismo relativo.- plantea que es posible un tipo de conocimiento relativo a un determinado grupo social o cultural, pero niega el conocimiento absoluto o universal; es decir, dado el avance social y cultural de esta época se puede tener una apreciación diferente de lo que en otra época se tenía de la misma cosa, sus representantes son: Spengler, Protágoras.

Positivismo.- niega la posibilidad del conocimiento metafísico y admite únicamente el conocimiento obtenido por la experiencia o empirismo. A. Comte.

Agnosticismo.- sostiene que la capacidad intelectual humana no es suficiente para entender la noción de Dios. D. hume.

Solipsismo.- sostiene que solo se puede tener conocimiento de las propias ideas o sensaciones, y que lo que está más allá de estas no se puede afirmar.

Dogmatismo

 

Se tiene muy claro que el conocimiento humano es posible; lo dan como hecho; creen firmemente en la capacidad cognoscitiva del hombre; por lo tanto lo que percibe el hombre es la realidad la cual existe en forma evidente y puede ser conocida gracias a nuestra inteligencia. El dogmatismo confía en la razón humana y su naturaleza, ya que esta se impone al hombre y por eso es capaz de conocer.

Se puede considerar al dogmatismo como la posición ingenua del hombre común, es psicológica e históricamente la primera respuesta del hombre sobre la posibilidad del conocimiento; Los filósofos presocráticos fueron dogmáticos, no pusieron en duda el poder del hombre para lograr el conocimiento. Sus representantes son Tales, Anaxímedes, Anaximandro.

Racionalismo

 

Es una doctrina filosófica que le da suma importancia a la razón, es decir, plantean que el conocimiento se origina en la razón; los defensores de esta teoría afirman que la propia razón como fenómeno natural crea sus propias ideas, principios y leyes que hacen posible el conocimiento.

Sustentan que el hombre tiene ideas innatas o fundamentales, que se desarrollan a lo largo de su vida gracias a la razón.

El fundamento de esta teoría radica en que la razón permite que nuestros conocimientos nos mantengan conectados unos con otros a la realidad, tal que si no fuera de esta manera, sería un caos, confuso y anárquico, lo cual implicaría una difícil comprensión entre nosotros. De ahí que la razón permite superar la fragmentación de la experiencia sensible y formular, de hecho, leyes generales. La matemática es la ciencia por excelencia y su principal método es la deducción.

Principales filósofos racionalista: Descartes, Spinoza, Leibniz, Malebranche

Conocimiento a posteriori

 

Este tipo de conocimiento se da después de la experiencia sensible, y depende fundamentalmente de la observación y experimentación. Su validez es limitada y probable.

Conocimiento a priori

 

Es un conocimiento que se hace uso de la razón y se da antes de la experiencia sensible y por sí solo. La validez de este conocimiento es universal y necesaria.

Conocimiento sensible

 

es el conocimiento que se adquiere gracias a los sentidos y la conciencia de nosotros mismos. Conocimiento sensible es, por consiguiente, el de las cosas percibidas, que las captamos viéndolas, tocándolas y oyendo los sonidos que producen. El sentido de la vista era muy estimado por Aristóteles; También se le considera un conocimiento sensible a la aprehensión de nuestro propio placer. El conocimiento sensible se da en contacto directo con los objetos (placer, oler, oír, etc.)

Conocimiento Científico

 

Es un conocimiento más avanzado, de características factico, sistemático, exacto, especializado, claro, preciso, metódico, verificable y por consiguiente falible. La rama de la filosofía que estudia el conocimiento científico es la epistemología.

Conocimiento Empírico

 

Es el conocimiento del mundo real, y se manifiesta a través de hechos, sucesos, fenómenos, estados de cosas o acontecimientos. Se obtiene con la experiencia o por contacto directo de nuestros sentidos con el mundo real, y solo cuando las propiedades pueden ser percibidas por el sujeto. Es asistemático, es pragmático por excelencia, no utiliza métodos, es natural, espontaneo, etc.

La Persona Moral

 

Se caracteriza por lo siguiente:

Acción moral.- son la serie de actos conscientes, intencionales y libres que realizan las personas morales con la intención de hacer el bien y evitar el mal.

Conciencia de sí mismo.- puede identificar y dar una clara diferencia entre el mundo exterior e interior

Conciencia moral.- se le conoce como el estado de madurez que obtiene un individuo y que le permite distinguir el bien del mal

Libertad moral.- significa que la persona moral tiene una opción para poder decidir en forma autónoma si realiza o no las acciones morales.

Responsabilidad moral.- es la obligación que posee la persona moral que le permite responder plenamente por los actos realizados siempre y cuando sean consecuencia de un comportamiento libre y consciente.

el ser humano puede ser solamente portador de procesos psicofísicos y por ello siempre se conduce guiado por impulsos, hábitos, instintos, intereses, conveniencias, pasiones; moralmente ES UN SIMPLE INDIVIDUO, las grandes sociedades tratan de formar los mejores individuos con capacidad moral con la intensión de que puedan reconocer el bien y el mal y sacar adelante la sociedad, la moralidad es también la exigencia por que se cumplan las normas morales, una sociedad que permite que en contra de la ley se permitan los actos inmorales , es una sociedad inmoral, cuando existe separación entre las clases sociales donde unos son beneficiados con seguridad y otros viven en la inseguridad es una sociedad inmoral, la moralidad nace del individuo por el amor que siente por su sociedad y por la vida ordenada que esta lleva, es decir, no se puede esperar formar individuos éticamente morales si alrededor de ellos, la inmoralidad abunda.

En todas las personas coexiste una lucha interna en la cual se alterna el individuo con la persona moral.

Conocimiento Discursivo

Este tipo de conocimiento se da a través de un conjunto de juicios de parte de sujeto cognoscente, concluye o descubre un nuevo juicio, y va de lo conocido a lo desconocido. El conocimiento es mediato y se materializa a través de la razón. El diagnóstico del clima es un ejemplo de conocimiento discursivo porque a partir de la forma como se comportan los elementos geográficos y atmosféricos, se llega a determinar las condiciones climáticas.

Conocimiento sensible

 

es el conocimiento que se adquiere gracias a los sentidos y la conciencia de nosotros mismos. Conocimiento sensible es, por consiguiente, el de las cosas percibidas, que las captamos viéndolas, tocándolas y oyendo los sonidos que producen. El sentido de la vista era muy estimado por Aristóteles; También se le considera un conocimiento sensible a la aprehensión de nuestro propio placer. El conocimiento sensible se da en contacto directo con los objetos (placer, oler, oír, etc.)

Conocimiento intuitivo

Se da a través de la captación sensible en un acto inmediato de conocer, es decir, la aprehensión directa e inmediata del objeto; Se le considera también que existe una intuición emocional (sentimiento), racional (la razón), y volitiva (la voluntad).

Conocimiento Racional

Este conocimiento se da gracias al uso de la razón o entendimiento. Es un conocimiento indirecto, no empírico. Tiene la capacidad de penetrar a través de los datos del sentido. Es el conocimiento que deduce, que infiere. Sus objetos conocidos son objetos ideales como por ejemplo las operaciones matemáticas.

lunes, 24 de septiembre de 2012

Racionalismo

 

Es una doctrina filosófica que le da suma importancia a la razón, es decir, plantean que el conocimiento se origina en la razón; los defensores de esta teoría afirman que la propia razón como fenómeno natural crea sus propias ideas, principios y leyes que hacen posible el conocimiento.

Sustentan que el hombre tiene ideas innatas o fundamentales, que se desarrollan a lo largo de su vida gracias a la razón.

El fundamento de esta teoría radica en que la razón permite que nuestros conocimientos nos mantengan conectados unos con otros a la realidad, tal que si no fuera de esta manera, sería un caos, confuso y anárquico, lo cual implicaría una difícil comprensión entre nosotros. De ahí que la razón permite superar la fragmentación de la experiencia sensible y formular, de hecho, leyes generales. La matemática es la ciencia por excelencia y su principal método es la deducción.

Principales filósofos racionalista: Descartes, Spinoza, Leibniz, Malebranche

Criticismo

 

Es una posición intermedia entre el dogmatismo y el escepticismo. Esta teoría está referida al poder cognoscitivo mismo, investiga las fuentes del conocimiento y establece una diferencia entre los problemas que puede resolver y aquello que esta fuera de su alcance y que por lo tanto permanece sin solución.

El fundador de esta teoría fue Manuel Kant, quien afirmó que: “todo conocimiento en sí comienza con la experiencia pero no todo procede de ella”.

Apriorismo

 

Esta ideología es también un intento de integrar el racionalismo con el empirismo. Lo representa Immanuel Kant, basándose en los argumentos de Locke, Hume, Leibniz, Wolf. Fundamenta que el conocimiento se debería a elementos a priori, que no están contenidos de la razón sino de formas de la sensibilidad. Estas formas reciben su contenido de la experiencia, como un recipiente recibe líquido que lo llena. Esto sucede con las formas de espacio y tiempo gracias a las cuales ordena el caos exterior de las cosas y, por consiguiente, permiten el conocimiento.

El apriorismo tiene mayor cercanía al racionalismo.

El Relacionismo

 

Esta teoría supone que es fundamental la presencia tanto del objeto como del sujeto; para que se pueda hablar de valores, se toma en cuenta la interrelación entre ellos, por lo tanto no existe un acto de valoración si ambos elementos no están presentes.

Una corriente relacionista es el Social – Culturalismo, doctrina que considera erróneas a las posiciones objetivistas y subjetivistas, porque la valoración no se da si los individuos están aislados el uno del otro, ni de manera que al crear Cultura se obtienen modelos de valoración. De ahí que las tablas de valores varían de una sociedad a otra. Es más, El factor socioeconómico también determina un juicio de valor, por eso se afirma que: “las flores nunca serán bellas mientras exista el hombre”.

Representantes: Herbert Marcuse.

Intelectualismo

 

Básicamente es una posición ecléctica que media entre el racionalismo y el empirismo y afirma que para que se origine el conocimiento puede manifestarse a través de la razón o la experiencia: la experiencia sensorial da la información que le pensamiento transforma en ideas, conceptos.

Surge como una conducta conciliadora entre los extremos del racionalismo y el empirismo. Los filósofos intelectualistas consideran que la experiencia y la razón aportan en la producción del conocimiento, el conocimiento humano tiene indudablemente su punto de partida en nuestros sentidos; este conocimiento sensible nos permite formar las percepciones y a partir de ellas surge la actividad intelectiva.

Las facultades sensibles nos proporcionan información sobre la realidad que luego es procesada por la razón, la cual elabora los conceptos abstrayendo los elementos comunes dejando los accidentales.

Aristóteles es uno de los pensadores que también aporto en este sentido a la teoría del conocimiento, para él, el conocimiento científico debe ser necesario y universal no se puede hacer ciencia de lo accidental y de lo particular; y las representaciones de nuestro intelecto deben ser fundamento de la realidad, pues ha sido adquirido por los sentidos que nos relacionan directamente con la realidad. Esta posición es asumida más tarde por tomas de Aquino y en general, es aceptada por la filosofía.

El intelectualismo se acerca más al empirismo

Empirismo

Considera que la única fuente del conocimiento es la experiencia sensible, afirma que “todo lo que hay en la mente proviene de los sentidos” la mente es un libro en blanco, que se escribe con la experiencia, y su fundamento esta en las ciencias naturales que prueban su verdad mediante la observación y la experimentación (aspectos del método inductivo).

Los contenidos de la razón son sacados de la experiencia; el espíritu humano no tiene ideas preconcebidas, sino que está en blanco para ser escrito por medio de la experiencia diaria. Los empiristas quieren aplicar el método de las ciencias naturales en el cual todo conocimiento debe haber pasado por los sentidos. Los empiristas niegan las ideas innatas, pues consideran que si estas existieron en nuestra mente, todos tendríamos las mismas ideas, cosa que es falsa.

El fundamento principal está en observar como los niños adquieren sus conocimientos; es decir, cuando el niño nace, no sabe nada, no tiene nada; pero conforme avanzan los años, adquiere experiencia, con la cual forma primero, sus conceptos, luego forma sus juicios, después razona hasta perfeccionar sus conocimientos, los filósofos representantes del empirismo son: Francisco Bacon, Tomas Hobbes, John Locke, Berkeley, Hume.

Realismo

 

Sostiene que existen cosas reales fuera de los límites de la conciencia. Las cosas del mundo exterior e interior, son tales como las percibe la conciencia. Nuestras percepciones y representaciones son retratos fieles de las cosas. No hace una distinción entre percepción y el objeto percibido.

Esta posición comprende el realismo ingenuo y el realismo crítico de las cosas

Representantes: Aristóteles, Demócrito, Lenin.

La Verdad

 

Es la correspondencia entre el conocimiento y el objeto. La verdad se presenta como una relación o también resulta de una relación. Esta relación puede darse parcialmente.

Evidencia, certeza y duda

Evidencia.- Es el carácter que permite distinguir lo verdadero de lo falso, no necesita ningún tipo de demostración.

Certeza.- Es un estado psicológico que acredita la seguridad absoluta a una opinión porque no abriga ninguna duda sobre su validez, podría exigirse razones para fundamentar la verdad.

Duda.- Se caracteriza porque no podemos afirmar ni negar, existe la vacilación, la incertidumbre.

Relación entre Conocimiento y Verdad

 

La verdad es la correspondencia entre el conocimiento y el objeto. La verdad se presenta como una relación o también resulta de una relación. Esta relación puede darse parcialmente.

Evidencia, certeza y duda

Evidencia.- Es el carácter que permite distinguir lo verdadero de lo falso, no necesita ningún tipo de demostración.

Certeza.- Es un estado psicológico que acredita la seguridad absoluta a una opinión porque no abriga ninguna duda sobre su validez, podría exigirse razones para fundamentar la verdad.

Duda.- Se caracteriza porque no podemos afirmar ni negar, existe la vacilación, la incertidumbre.

Idealismo

 

Sustenta que la conciencia que conoce abarca todos los ámbitos del conocimiento, por lo tanto, no existen cosas reales independientes de esta. Para que las cosas existan según el idealismo es necesario que previamente hayan sido percibidas, la única realidad de nuestras percepciones es nuestra conciencia con sus contenidos, por cuya razón se llama también consciencialismo o idealismo subjetivo, su principal representante es Berkeley

El idealismo objetivo o lógico tiene una posición distinta ya que toma como punto de partida la objetividad de la conciencia, tal como aparece en las obras científicas. Esta objetividad se hace manifiesta en la conciencia, como una serie de pensamientos, juicios, raciocinios y por un cumulo de procesos psicológicos. Considera que las ideas son las que gobiernan el mundo material. Este idealismo se llama también panlogismo (porque reduce toda realidad a algo conceptual), cuyos antecedentes están en Platón, Kant, Hegel.

Fenomenalismo

 

Es una ideología que trata de conciliar el realismo con el idealismo, esta Teoría fue fundada por Kant. Sostiene que el conocimiento es la aprehensión de los fenómenos o apariencia exterior de los objetos. Considera que existen cosas reales, pero no podemos conocer su naturaleza intima, en otras palabras no podemos conocer su esencia; lo único que nos es dado a conocer son los fenómenos, es decir, las apariencias, más no el número o esencia.

La Dignidad Humana

 

Es el respeto y consideración que el hombre se tiene a sí mismo y tiene a los demás por el hecho de ser: humano, racional y libre. Por la dignidad humana consideramos al hombre como un fin y no como un medio.

Clases de Valores

Max Scheler clasificó los valores en:

Estéticos.- bello- feo, sublime- vulgar

Éticos.- bueno- malo, correcto- incorrecto

Religiosos.- sagrado- profano, sacrilegio – devoto, diabólico- angelical

Sensoriales o hedonísticos.- agradable- desagradable, placentero- doloroso

Sociales o jurídicos.- solidario- indiferente, justo- injusto.

Técnicos o económicos.- caro-barato, rico- pobre, útil- inútil, lucrativo- provechoso

Teóricos o cognoscitivos.- verdadero- falso, evidente- dudoso

Vitales.- sano- enfermo, fuerte- débil, joven – viejos

Características de un valor

 

Grado.- es una gama de variaciones o niveles por las que puede pasar el valor de una persona o cosa, así por ejemplo: excelente, muy bueno, bueno, regular, malo, pésimo.

Polaridad.- los valores son antagónicos, es decir, se presentan en pares opuestos: verdad - mentira, puntual - impuntual.

Objetividad.- los valores independientemente del sujeto que los realice valen en sí y por sí mismos.

Jerarquía.- debido a la existencia de muchos valores, se han clasificado en superiores e inferiores, en otras palabras unos ocupan un lugar más arriba en la tabla de valores y otros un lugar más abajo.

Subjetivismo Hedonista y el Utilitarista

 

Subjetivismo Hedonista

Esta teoría manifiesta que el placer es el grado de medición de los valores; Entonces el dolor debe ser moralmente evitado. Representantes: Aristipo de Cirene, Epicuro.

Subjetivismo Utilitarista

Esta teoría manifiesta que la utilidad del objeto es el fundamento del valor, siempre que alcance a un grupo numeroso; representantes: Jeremy Bentham, John Stuart Mill.

Objetivismo Naturalista y el Idealista

 

Objetivismo Naturalista

Para esta teoría, el valor se encuentra en el mundo real y es captado por el sujeto tal como se presenta.

Representantes: Aristóteles, Herbert Spencer.

Objetivismo Idealista

Para esta teoría, el valor es una esencia ideal del objeto que el sujeto capta por “intuición emocional” como sostenía Scheler. El valor no necesita del mundo físico para existir, tiene un carácter a priori, es absoluto.

Representantes Platón, Max Scheler, Nicolai Hartman.

La Igualdad

 

Es el valor que permite que una sociedad sea fuerte, es decir, dándoles a todos las mismas posibilidades de salir adelante y lograr sus metas elementales, El respeto es el sentimiento que reconoce en cada hombre la misma dignidad, al margen de su raza, política, clase social, etc. La igualdad exige la eliminación de la pobreza, la explotación, la esclavitud, la opresión, y todas las fuentes del dolor humano; sin embargo este valor de la igualdad ha sido malinterpretado, ya que la igualdad no puede llevar a que doctrinas o credos malignos se instalen en las sociedades, es decir, males como la homosexualidad, la religión demoniaca, la brujería, etc.; son considerados como credos que debemos respetar, pero que sin embargo llevan a la ruina de la humanidad; la igualdad debe ser tomada como un valor importante pero no debe de vendar los ojos ante realidades oscuras e inmorales.

El Bien

 

se puede considerar como el valor supremo de la persona y de la sociedad, es el acabamiento o perfeccionamiento del ser, implica la realización plena de las aspiraciones humanas hacia el mundo ideal, es la búsqueda de la dignidad y la perfección individual y social. Es la base sobre la cual se debe fundar una sociedad digna de una humanidad superior, el bien muchas veces implica para su logro el uso de la fuerza para contrarrestar el mal.

Factores del Acto Valorativo

 

Factores Afectivos.- son vínculos emocionales que se manifiestan en el sujeto y le permiten valorar, es decir, que las cosas, los objetos o determinadas personas, nos gustan, nos disgustan, nos alegran o deprimen, nos causan admiración o repugnancia de acuerdo al valor que les damos.

Factores Activos.- constituyen los motivos, inclinaciones, intereses, necesidades, etc. Que impulsan a orientar la valoración del sujeto. En todo esto hay un proceso psíquico en el cual el deseo cumple una función de acción o rechazo sobre determinados objetos.

Factores Intelectuales.- se relacionan con el grado de cultura y la formación en conocimientos que tiene el sujeto acerca del objeto que va a valorar, especialmente cuando se enfrenta a valoraciones referentes a otras personas.

Teoría Creacionista o Fijista

 

Considera al hombre como producto de la creación divina, lo que le da un sentido trascendental, es decir, su destino va a trascender o superar la vida terrenal o imperfecta, son ejemplos de esta concepción las doctrinas idealistas como el platonismo, el cristianismo, para el cual el hombre fue creado por Dios, en estado adulto, con pareja y, con capacidad para reproducirse, según el relato del libro del génesis en la biblia.

Para esta ideología o credo el hombre no ha sufrido cambios ni variaciones, es decir, hombre se conserva tal y conforme lo creo Dios.

El creacionismo consideraba erróneamente que el mundo actual era igual a lo que era desde su creación.

Se tiene claro, según el método de la teología, que va de Dios a las cosas, se deducía de la naturaleza de Dios o que había de ser la naturaleza de las cosas, una cosa divina inmutable no podía haber creado sino cosas definitivas; por lo tanto todo sale perfecto de la mano de Dios.

Un filósofo, tan racionalista como Descartes, admitía la creación divina del hombre, porque consideraba que era parte de la verdad revelada.

Los grandes naturalistas Linneo (quien empleo por primera vez el termino homo sapiens) y Cuvier fueron creacionistas, no admitían la variabilidad de las especies, porque decían que con la inestabilidad de estas no podía haber ni botánica ni zoología.

Esta teoría del hombre constituye la piedra angular de todas las religiones del mundo.

Escepticismo Axiológico

 

Llamado también Emotividad, plantea que el valor no existe. Por lo tanto no aparece cuando entramos en contacto con algún objeto, tampoco lo creamos ni nos damos cuenta de valor alguno, lo que sucede es que son determinados experiencias afectivas las que nos hacen aceptar o rechazar el objeto. Por lo tanto, lo más cercano al valor es una expresión de emociones, que nos ponen en pro o en contra de un objeto, su representante es Alfred Ayer.

Ética Eudemonista

 

Esta ideología manifiesta que el principal criterio de la moralidad y base de la conducta humana es el ANHELO DE FELICIDAD; pero esta felicidad debe de ser un producto o consecuencia de haber realizado un ACTO VIRTUOSO, el que es determinado por la razón.

Representantes: Sócrates, Platón y Aristóteles.

Ética Hedonista

 

Esta doctrina fundamenta que el deber y el bien se fundan en el placer. La conducta moral es aquella que persigue el disfrute del placer, sin embargo este no debe de dominar la vida de las personas, también especificaron que ningún placer es igual que otro, y que debe ser mesurado en grado y duración; consideró fundamental el placer intelectual, y censuro el placer sensual

Sus representantes más importantes son: Aristipo, Epicuro.

Ética Formal

 

Es una doctrina que presenta dos características fundamentales: Es autónoma y formalista.

Es autónoma porque la moral está fundamentada en la norma misma sin ningún condicionamiento.

Es formal por que no prescribe ninguna acción concreta sino únicamente la forma o el puro respeto en el deber por el cual se ha de obrar. En tal sentido el hombre debe obrar de tal manera que la norma de su acción individual (máxima subjetiva) sirva como LEY MORAL UNIVERSAL, es decir que esa norma particular pueda regular la totalidad de las acciones humanas, en cualquier tiempo, lugar o circunstancia.

Su representante es Inmanuel Kant

Ética Utilitarista

 

Según esta ética, todo lo que le es útil al hombre es bueno, es decir, el carácter práctico de los resultados de los objetos les dan valor; las acciones morales deben logra el bien para el mayor número de personas.

El criterio final del comportamiento humano es el bien social y el principio que guía la conducta moral individual es la lealtad o aquello que proporciona o favorece el bienestar del mayor número de personas. Por lo tanto, la acción debida y buena es la que tiene consecuencias provechosas Es llamada hedonismo universal

Representantes: Jeremy Bentham

Ética Estoica

 

La felicidad esta en no desear nada, llegar a una total apatía o insensibilidad ante las cosas exteriores. Es llamada ética de la resignación; esta doctrina también valoraba la igualdad entre el hombre, y la fraternidad, tenían cuatro virtudes cardinales importantes: La sabiduría, el valor, la justica y la templanza.

Representantes: Zenón de Citium, marco Aurelio, Seneca.

La Justicia

 

Es el valor social que consiste en actuar con un criterio de equidad, teniendo en cuenta que todo hombre es un fin, es decir, es un ser moral. La justicia puede clasificarse en:

Justicia Conmutativa.- Consiste en dar lo equivalente de que se recibe o recibir tanto como se da. Rige la igualdad y las relaciones entre los hombres.

Justicia Distributiva.- consiste en dar a cada uno lo que le corresponde de acuerdo a sus necesidades, capacidad de trabajo, rige la proporcionalidad en las relaciones de los hombres con la sociedad

La Libertad

 

Es la facultad humana de obrar de una u otra manera y la de no obrar. La libertad en sentido moral, es la facultad de escoger la realización de un acto teniendo como base a la responsabilidad, es decir, nuestra libertad tiene el limite donde empieza la libertad de nuestro prójimo, nuestra libertad exige el cumplimiento de derechos fundamentales, de lo contrario la libertad nuestra seria la prisión de otros.

La Solidaridad

 

Consiste en la identificación espiritual y material, con las angustias, padecimientos y dolores de nuestros semejantes. Se relaciona con la caridad que es amor. No se debe confundir con la limosna ni con la compasión, la solidaridad es también un valor fundamental, en el sentido de que cada uno de nosotros es un individuo capaz de ayudar a quien lo necesita, mientras muchos llevan su vida feliz y con toda clase de bienes hay muchas personas que mueren de frio y de hambre, otros de calor extremo, otros de enfermedades, etc. El que se dice hombre a sí mismo y nunca ha sufrido por el dolor de estas personas ni siguiera es hombre ni animal tampoco, es una abominación.

Ética Marxista

 

Sostiene que la forma como se ha organizado la sociedad formando el capitalismo ha creado muchas injusticias y debe cambiarse por el socialismo, que es la dictadura del proletariado, la revolución de los trabajadores, la moral burguesa es una forma de sancionar un estado de cosas que favorecen a la clase dominante, es una moral de clase, la moral marxista proclama la necesidad de liberarse contra todo tipo de explotación y alienación.

Su principal representante es Karl Marx.

El Hombre como ser Natural

 

Considera al hombre como un ser esencialmente material que ha surgido mediante el proceso de evolución biológica, la cual se remonta hacia los homínidos bípedos, como el Australopithecus Afarencis (esqueleto más antiguo descubierto en etiopia hace 3500000 años) hasta el homo sapiens sapiens se le considera como cualquier ser vivo, compuesto de carbono, hidrogeno, oxigeno, nitrógeno, etc. Nace, crece, se reproduce y muere: necesita del mundo natural, para encontrar recursos para subsistir tales como el agua, los alimentos, el oxígeno, etc.;

Las Ciencias Naturales lo han clasificado así:

Reino: Animal

Rama: Vertebrados

Clase: Mamífero

Orden: Primate

Familia: Hominoidea

Género: Homo

Especie: Sapiens

Sin embargo, el hombre tiene un conjunto de rasgos que lo diferencia de los demás animales, por ejemplo: la posición bípedo – vertical erecta, su cerebro excepcionalmente desarrollado, cuenta con un aparato de fonación especial, hace uso de la mano como órgano de aprehensión, tiene un lento proceso de maduración, etc.

El hombre como Ser Espiritual

 

Se interesa por la parte interior del hombre, su capacidad consciente, reflexiva, su racionalidad y su lenguaje. Se pone en relieve sus funciones psíquicas, su vida mental, su experiencia moral como manifestación de un ser personal, único y libre.

El hombre es una realidad espiritual plenamente desarrollada, ya que tiene una escala valorativa, teorética y especulativa, tiene pleno conocimiento de sus valores éticos y estéticos. El hombre se traza metas que trata de conseguir, se orienta hacia el futuro, y gracias a su capacidad creativa puede transformarlo todo, es un transformador universal, es un ser único y libre.

Es un ser social que se interrelaciona con sus semejantes, y hace uso del lenguaje como elemento de comunicación bajo sus diversas formas.

Se puede considerar una variante del espiritualismo, a la que sostuvo el sacerdote católico Pierre Teilhard de Chardin, notable filósofo y paleontólogo; ya que concilia los principios científicos de la evolución, El partió elementalmente del hecho por el cual las especies han conseguido evolucionar, sin embargo, no anulo con esto el acto de creación por obra de Dios, así que argumento que Dios le dio a la materia la posibilidad de originar al hombre.

El Hombre es un Ser Espiritual

 
Sostiene que son tres las características que distinguen al espíritu y son: la libertad o autonomía; la capacidad de objetivar las cosas y la conciencia de sí mismo.

Esta tesis es sostenida por Max Scheler

El Hombre es un Ser Racional

 

Se puede considerar como la doctrina clásica del hombre; Por el uso de razón, el hombre es capaz de abstraerse o pensar y de distinguir lo verdadero de lo falso. En esta definición se excluyen lo afectivo (sensibilidad) y lo volitivo (voluntad).

Esta determinación ha sido atribuida a Aristóteles.

El Hombre es un Ser Espiritual

 

Sostiene que son tres las características que distinguen al espíritu y son: la libertad o autonomía; la capacidad de objetivar las cosas y la conciencia de sí mismo.

Esta tesis es sostenida por Max Scheler

Humanismo

 

El Humanismo no es un concepto monista como el espiritualismo o el naturalismo, que consideran al hombre desde un solo punto de vista. El humanismo es una posición dualista que concibe al hombre como un ser natural y espiritual, conformado por cuerpo y alma. Es decir, que surgió como producto de la evolución y que es poseedor de un espíritu, el cual que tuvo que ser creado por Dios, ya que la materia no puede crearse sola.

Esta dualidad le permite una doble comprensión de su existencia, es decir, por ser natural, el hombre es mortal y finito pero por ser espiritual, puede comprender su finitud y asumir lo infinito, paradójicamente, el hombre a la vez que es débil, también es grande por su pensamiento; él sabe que es débil y miserable, mientras que aquello que puede dañarlo no sabe que puede hacerlo, es miserable pero se transforma en gigante porque es el único ser consciente de sus limitaciones. Al respecto Pascal decía: “el hombre no es más que una caña, la más débil de la naturaleza, pero es una caña pensante”.

El Hombre es un Ser Social

 

Según esta tesis el ser del hombre no viene cerrado y listo, sino que se va formando en las relaciones sociales que se ve obligado a asumir cuando produce sus bienes materiales para subsistir, alimentos, vestido, vivienda, y otras cosas más. Por lo tanto es el ser social quien determina la conciencia social.

Esta teoría fue sostenida por Karl Marx.

El Hombre es un Ser Histórico

 

El hombre es quien como ser racional y superior posee y hace la historia y se desenvuelve dentro del proceso histórico de la sociedad y de la Cultura: y esa historicidad o el devenir histórico constituye su esencia.

Esta teoría está representada por: Guillermo Dilthey, José ortega y Gasset “yo soy yo y mi circunstancia”

El Hombre es un Animal Evolucionado

 

Según esta teoría el hombre es un animal evolucionado, que ha conseguido mayor complejidad mental; pero intrínsecamente es de la misma materia de la cual son los demás animales, por lo tanto la diferencia con otros animales es solo de grado.

El gran impulsor de esta teoría fue Charles Darwin

El Hombre es un Animal Simbólico

 

El hombre para acceder al mundo o tener contacto con este hace uso de símbolos que el mismo crea con distintos nombre, el contacto con los individuos u objetos del mundo se da en función, por ejemplo, al lenguaje, al arte, la ciencia, la religión y son estos sistemas de símbolos, funcionan como códigos, los que permiten el acceso a la realidad. Así el hombre es considerado como un animal simbólico y el mundo como un gran sistema de signos al que hay que interpretar.

El representante de esta teoría es: Ernst Cassirer

La Deshumanización del Hombre

 

Significa que el hombre en la sociedad ha perdido su valor humano, ya que hay una gran tendencia a considerarlo como un simple número. Es un elector más, un soldado más, un contribuyente más, un ciudadano más, etc. Una unidad en un inmenso montón de gente. Asimismo se le ha quitado en gran parte el rostro y el nombre, en muchas de las más importantes actividades de la vida ha quedado reducido a un simple objeto de la sociedad, porque esta, a su vez, se ha transformado en un sistema impersonal, en una fría organización de fuerza, se puede considerar que el hombre despersonalizado (que se deja llevar por los medios o los entes de poder y no toma decisiones propias) forma la masa, que se son gente se caracteriza por que se amontona en la calle para ver un mitin, un accidente, lo que une a los hombres de la masa es la emotividad. En la masa hay un máximo de conciencia colectiva y un mínimo de conciencia individual. El individuo piensa, siente y se comporta con la masa. Tiene un elevado grado de docilidad al jefe, al líder, al demagogo, es así como surgen los grandes movimientos del siglo XX inspirados en la fuerza de la masa.

Existencialismo

 

Rechazan los mecanismos del pensamiento abstracto y metafísico (filosofía de las esencias)

La existencia humana es la actualidad, el momento presente. El hombre cuando nace, no es nada y a partir de su existencia es que va a tomar decisiones, “lo que es y lo que será”, lo que significa que la existencia es la que precede a la esencia.

Este es uno de los movimientos filosóficos más representativo de la Cultura contemporánea, investiga los principales problemas que el hombre se plantea en su existencia concreta.

“Solo el hombre existe, las demás cosas son”.

La existencia humana es una forma de ser consiente, libre y activo; que se define más por su realidad que por su posibilidad.

Sartre afirma que el existencialismo es un humanismo, la elección del hombre de cuál va a ser la forma de su existencia esta a su vez eligiendo por toda la humanidad y esto le acarrea una angustia.

Sostiene además que el hombre está obligado a ser libre lo cual es parte de su esencia misma. Califica al ser humano como “una pasión inútil” que lucha por no rendirse, que es libre para nada, y trata permanentemente de darle un sentido a su vida, muriendo de pie como los árboles.

Sus Representantes son: Sartre, Camus, Jaspers, entre otros.

El Hombre en la Democracia

 

La Democracia es la organización política que los pueblos contemporáneos han desarrollado, es consciente, y responsable; sin embargo, no todas las democracias expresan esta características, ya que existen sociedades formadas por hombres despersonalizados que forman a su vez a la masa, la cual es inconsciente e irresponsable, y puede darle el poder a un incapaz solo porque compró a la masa, las naciones por ello deben educar al hombre para que no se convierta en un hombre despersonalizado y manipulable que forme la masa; Pio XIII dijo al respecto: “la masa es el mayor enemigo de la democracia, el pueblo en cambio es la base de la democracia. Porque sus hombres están dispuestos a trabajar por conseguir el bien común que se pretende. Es un pueblo digno de ese nombre, el ciudadano siente en sí mismo la conciencia de su personalidad, de sus deberes y de sus derechos, de su propia libertad, unida al respeto de la libertad y la dignidad ajenas”.

El hombre es un Ser Libre (Existencialismo)

 

Rechazan los mecanismos del pensamiento abstracto y metafísico (filosofía de las esencias)

La existencia humana es la actualidad, el momento presente. El hombre cuando nace, no es nada y a partir de su existencia es que va a tomar decisiones, “lo que es y lo que será”, lo que significa que la existencia es la que precede a la esencia.

Este es uno de los movimientos filosóficos más representativo de la Cultura contemporánea, investiga los principales problemas que el hombre se plantea en su existencia concreta.

“Solo el hombre existe, las demás cosas son”.

La existencia humana es una forma de ser consiente, libre y activo; que se define más por su realidad que por su posibilidad.

Sartre afirma que el existencialismo es un humanismo, la elección del hombre de cuál va a ser la forma de su existencia esta a su vez eligiendo por toda la humanidad y esto le acarrea una angustia.

Sostiene además que el hombre está obligado a ser libre lo cual es parte de su esencia misma. Califica al ser humano como “una pasión inútil” que lucha por no rendirse, que es libre para nada, y trata permanentemente de darle un sentido a su vida, muriendo de pie como los árboles.

Sus Representantes son: Sartre, Camus, Jaspers, entre otros.

El Hombre en el Pueblo

 

Hay dos conceptos que debemos diferenciar muy bien: el Pueblo y la masa. El pueblo es un grupo de personas que comparten una Cultura y viven y se mueven por su propia vida o existencia, por otro lado la masa de por si es inerte y no puede ser movida desde afuera, además está formada por el hombre despersonalizado.

El pueblo a diferencia de la masa, sabe que es lo que quiere y está dispuesta a conseguir por su propio esfuerzo, no rehúye su responsabilidad en la tarea común. Para ganarse la devoción del pueblo hay que proponer un verdadero programa de progreso o plan de gobierno en el que todos tendrán que intervenir como colaboradores y como beneficiarios.

La Despersonalización del Hombre

 

El hombre despersonalizado significa que el hombre no piensa por sí mismo sino que se limita a repetir lo que otros dicen. No toma sus propias decisiones, repitiendo lo mismo que hacen los demás, y va a donde vaya todo el mundo. No tiene un criterio definitivo sobre las cosas y los acontecimientos; la propaganda y los órganos de opinión pública se encargan de opinar por él.

viernes, 14 de septiembre de 2012

El sujeto Cognoscente

 

Es la persona o ente racional que realiza el acto del conocimiento, es decir, realiza la aprehensión de las propiedades, cualidades y características del objeto, formándose en él una imagen representativa del objeto, la cual permanece en forma activa en la memoria.

El Acto de Conocer

 

Es un proceso psíquico que realiza todo ser humano y donde intervienen tres elementos:

El sujeto cognoscente

Es la persona o ente racional que realiza el acto del conocimiento, es decir, realiza la aprehensión de las propiedades, cualidades y características del objeto, formándose en él una imagen representativa del objeto, la cual permanece en forma activa en la memoria.

El objeto cognoscible

Es la cosa o ente que tiene la propiedad de ser aprehensible por el sujeto ya que esta en forma pasiva. En este contexto la palabra objeto designa entes materiales como a una pelota, la luna, las partículas, etc. Y también designa entes ideales como los números, el triángulo, etc.

La relación entre sujeto – objeto

Esta referida a la relación entre el sujeto y el objeto, en el que ambos cumplen sus funciones correspondientes, es decir, la función del sujeto será siempre la de aprehender el objeto y la función del objeto es la ser captado por el sujeto o ente racional.

El objeto no sufre deformación durante el proceso de aprehensión, ya que se muestra siempre independiente del sujeto

De esta interrelación surge la imagen emanada a través del cerebro humano, producto de la cual resulta el conocimiento; básicamente ese es el acto de conocer.

El Objeto Cognoscible

 

Es la cosa o ente que tiene la propiedad de ser aprehensible por el sujeto ya que esta en forma pasiva. En este contexto la palabra objeto designa entes materiales como a una pelota, la luna, las partículas, etc. Y también designa entes ideales como los números, el triángulo, etc.

La Relación entre Sujeto Cognoscente y – Objeto Cognoscible

 

Esta referida a la relación entre el sujeto y el objeto, en el que ambos cumplen sus funciones correspondientes, es decir, la función del sujeto será siempre la de aprehender el objeto y la función del objeto es la ser captado por el sujeto o ente racional.

El objeto no sufre deformación durante el proceso de aprehensión, ya que se muestra siempre independiente del sujeto

De esta interrelación surge la imagen emanada a través del cerebro humano, producto de la cual resulta el conocimiento; básicamente ese es el acto de conocer.

Karl Marx

 

Marx nació en Tréveris el 5 de mayo de 1818; fundó el Socialismo Científico. Concibe a la filosofía como una praxis para hacer la revolución, para transformar a la sociedad en un paraíso terrenal estableciendo la dictadura del proletariado como medio para llegar al comunismo, sin embargo su método o la forma de aplicación de este a fallado en todos los países del mundo llevando al fracaso a sus economías, y aumentando el nivel de pobreza, y es considerada por muchos como una ideología fallida hecha para controlar o manipular al hombre en contra del estado; murió en 1883.

Representa al Materialismo Dialectico (fundamentos filosóficos del marxismo) y al Materialismo Histórico (explicación científica de la realidad social)

Obras: El Capital, Miseria De La Filosofía, Manuscritos Económico- Filosóficos.

Se unió con F. Engels con quien escribió las siguientes obras: Manifiesto Comunista. La Sagrada Familia. La Ideología Alemana. Contribución A La Crítica De Economía Política.

Augusto Comte

 

Nació en Montpellier el 19 de enero de 1798; estableció que el conocimiento debe limitarse a los hechos sensibles. Conocimiento positivo es conocimiento de hechos observables. Conocimiento positivo es lo que puede someterse a prueba empírica, estaba seguro de que el único conocimiento básico es el científico. Comte afirmó cada una de nuestras principales concepciones, cada rama de nuestros conocimientos pasa necesariamente por tres estadios teóricos diferentes: el estadio teológico o ficticio; el estadio metafísico o abstracto; el estadio científico o positivo; murió en 1857.

Representa al Positivismo, y es considerado Padre de la Sociología.

Obras: Curso De La Filosofía Positiva, Discurso Sobre El Espíritu Positivo, Sistema De Política Positiva.

Jean Paul Sartre

 

Nacido en París el 21 de junio de 1905, representante del existencialismo ateo, corriente filosófica según la cual, la existencia humana es la realidad principal, los demás son pero no existen; La existencia humana no es algo hecho sino un proyecto que se desarrolla en una vinculación especial con el mundo.

Sartre estudia al ser a través de los fenómenos, es decir a través de lo que podemos percibir de él, distinguiendo dos dimensiones: el “ser para sí” (ser humano) y el ser en si (ser no humano) por lo tanto el primero es y el segundo no es. El “ser en si” no existe; murió en 1980.

Las características de su filosofía son el antropocentrismo, y el subjetivismo.

Entre sus obras mas importantes tenemos: El Ser Y La Nada, La Náusea, Las Moscas, El Muro, La Edad De La Razón, Muertos Sin Sepultura, Los Caminos De La Libertad, entre otras.

William James

 

Nació en Nueva York el 11 de enero de 1842. Sostuvo que el hombre siempre busca la utilidad, porque todo lo útil es verdadero y todo lo verdadero es útil. El hombre es un simple productor de la sociedad; en su libro titulado “principios de psicología” la dio a la psicología un método experimental, lo cual hizo que se desligara esta como rama de la filosofía. Murió en 1910

Representante del pragmatismo: un nombre nuevo para viejas formas de pensar; la verdad solo se logra cuando los conceptos o materias funcionan, es decir las hipótesis son verificables.

Obras: principios de psicología, voluntad de creer, pragmatismo

Friedrich Nietzsche

 

Nació el 15 de octubre de 1844 en Röcken, Prusia. Representa al Vitalismo, doctrina que califica a la vida como realidad principal. Concibe la vida con un sentido biológico cultural, es decir la vida es impulso natural y es vivencia, la razón se contrapone a la fuerza de voluntad. “la lucha por la existencia” se convierte en la fuerza motriz universal, que se convierte en voluntad de poder y esta la posee el Súper Hombre.

El concepto de Súper Hombre se refiere a la creación de una nueva Cultura, una nueva tabla de valores, de personas con capacidad de superarse a sí mismas; murió en el año 1900.

Obras: “Así Hablaba Zarathustra”, “Voluntad De Poder”, “Más Allá Del Bien Y Del Mal”, “Humano, Demasiado Humano”.

Filosofía Griega

 

Siglo VI a.C. al siglo IV a.C.

La filosofía como saber organizado se desarrolla en Grecia y se considera como primer filósofo a Tales de Mileto.

Comprende tres periodos:

Periodo presocrático o cosmológico

Periodo antropológico

Periodo ontológico o filosofías sistemáticas

Filosofía Helenística Romana

 

Siglo IV a.C. al siglo V d.C.

Cuando se produjo la invasión de Roma a Grecia ambas culturas se fundieron, desarrollando una filosofía cuya reflexión principal es el problema moral y la búsqueda de la felicidad.

Debido a esta fusión aparecen las siguientes escuelas filosóficas:

Cinismo.- no tenían aprecio por los bienes materiales, de manera que las necesidades del hombre estén dirigidas solo a las cosas más necesarias, el fundador de este ideal fue Antístenes, y la edad de oro de estas ideas se logró gracias a Diógenes de Sinope.

Estoicismo.- proponía que si se quería alcanzar la felicidad se debían suprimir los placeres materiales. El fundador de esta ideología fue Zenón de Citium; sus representantes son: Marco Aurelio, Seneca.

Epicureísmo o hedonismo.- considera al placer como un bien supremo, su fundador fue Epicuro de Samos; Lucrecio.

Eclecticismo.- es una corriente conciliadora de ideas filosóficas antagónicas; sus representantes son Plutarco y Filón de Alejandría.

Escepticismo.- es una doctrina filosófica que niega todo valor al conocimiento, su fundador fue Pirrón de Elis, Timón Carnéades, Crátilo.

Neoplatonismo.- doctrina filosófica y religiosa que sintetizo las ideas de Platón, considera que la realidad única del universo es el uno, perfecto, incognoscible e infinito. Representantes Plotino.

La Apologética.- Movimiento cristiano que trata de probar la verdad del cristianismo: representantes: San Ambrosio, San Justino, Tertuliano.

Da clic para seguir el vínculo:

La Patrística y San Agustín

jueves, 13 de septiembre de 2012

Periodo antropológico de la filosofía Griega

 

En este periodo el conocimiento humano se dirige a un tema fundamental: es el hombre; y de este tema se obtienen novedosas reflexiones filosóficas que permiten comprender mejor el origen, la esencia y el destino de la humanidad; en este periodo encontramos las siguientes manifestaciones filosóficas:

El grupo de los sofistas

Sócrates

Periodo ontológico o filosofías sistemáticas

 

Constituye la cumbre de la filosofía griega, donde la preocupación fue el estudio del ser. Sus representantes son:

Da clic para seguir el vínculo:

Platón (427-347 a.C.)

Aristóteles (384-322 a.C.)

Filosofía Moderna

 

Se manifiesta entre los siglos XVII hasta la primera mitad del siglo XIX d.C. en esta época se regresó a la búsqueda de lo intelectual y hacia lo racional, la Filosofía Moderna busca respuestas a un principalmente a un problema: el fundamento del conocimiento. En vista de ello, la filosofía moderna oscila entre el empirismo y el racionalismo

Da clic para seguir el vínculo:

Renato Descartes

John Locke

Inmanuel Kant

Federico Hegel

Arthur Schopenhauer

Filosofía Medieval

 

Inicia al final del siglo V hasta el siglo XV d.C.; en esta época el cristianismo llega a su apogeo incluso en el sentido filosófico, por esta razón la filosofía medieval del occidente es considerada “edad de oro del cristianismo”

La escolástica.- es la filosofía del cristianismo, cuya realidad principal es Dios. La escolástica es una síntesis entre filosofía y teología. Sus temas fueron: el problema de los universales y el problema de la doble verdad.

Representantes: san Anselmo (padre de la escolástica), Juan de Escoto, San Alberto Magno, Guillermo de Ockam y su máxima figura Santo Tomas de Aquino.

Da clic para seguir el vínculo:

Santo Tomas de Aquino

Filosofía del Renacimiento

 

Es la etapa comprendida entre los siglos XV y XVI d.C. y se caracteriza porque:

a. Se inventan nuevas máquinas como: la brújula, la imprenta, etc.

b. Se producen nuevos descubrimientos geográficos siendo los más importantes como el descubrimiento del nuevo mundo, y se prueba que la tierra es redonda.

c. Se producen cambios en materias como las religiosas, políticas, sociales, y económicas; que conllevan a que muchos se desliguen de las creencias medievales y dogmáticas, y esto da lugar a que el hombre se preocupe más por su libertad.

El filósofo renacentista deja de lado el aspecto teológico y direcciona su razonamiento al estudio de la antigüedad, la naturaleza y al hombre mismo.

Los hombres de la filosofía del renacimiento orientaban todos los conocimientos al naturalismo, es decir, buscan una ciencia natural, una religión natural, una moral natural, un naturalismo humano, hay interés por el hombre individualmente.

Da clic para seguir el vínculo:

Representantes de la Filosofía del Renacimiento

La escolástica

Es la filosofía del cristianismo, cuya realidad principal es Dios. La escolástica es una síntesis entre filosofía y teología. Sus temas fueron: el problema de los universales y el problema de la doble verdad.

Representantes: san Anselmo (padre de la escolástica), Juan de Escoto, San Alberto Magno, Guillermo de Ockam y su máxima figura Santo Tomas de Aquino.

Da clic para seguir el vínculo:

Santo tomas de Aquino

Arthur Schopenhauer

 

Nació en 1788 Nació el 22 de febrero de 1788 en Danzig; es el representante distinguido del voluntarismo, en su libro: “El Mundo Como Voluntad Y Representación” sostiene que todo se halla informado por la voluntad, eterno deseo de ser y de vivir, siendo todo lo demás pura apariencia, puro devenir, la realidad es voluntad, el querer permanente supone insatisfacción, la voluntad es permanente dolor; se opuso a las ideas de Hegel; Su filosofía es considerada pesimista; Falleció el 21 de septiembre de 1860 en Frankfurt del Main.

Renato Descartes

 

Nació en el año 1596, de nacionalidad francesa, fue Filósofo y matemático, rechazó las enseñanzas escolásticas y fue considerado el padre del racionalismo.

Durante su vida intentó encontrar el principio del conocimiento humano, e hizo uso del método geométrico y de una técnica llamada: la duda metódica; comienza dudando de la realidad del medio físico, matemático y metafísico, pero al tratar de dudar de todo, se dio cuenta que no podía dudar de su propia duda, llegó a la conclusión de que dudar es pensar, por eso dijo “pienso, luego existo” (cogito, ergo sum), murió en 1650

Entre sus obras destacan: Discurso Del Método, Meditaciones Metafísicas, Principios De La Filosofía, Tratado De Las Pasiones Del Alma.

Una de sus frases era: “la filosofía es la que nos distingue de los salvajes y barbaros; las naciones son tanto más civilizadas y cultas cuanto mejor filosofan sus hombres”

John Locke

 

Nació en 1632, afirmó que el conocimiento proviene de la experiencia, así que rechazó la existencia de las ideas innatas.

Distingue tres clases de conocimiento:

intuitivo,

demostrativo, y

sensitivo

murió en 1704

Obras: Ensayos Sobre El Entendimiento Humano, Pensamiento Sobre La Educación, entre otras.

Inmanuel Kant

 

Nació en Königsberg en 1724, es el Fundador del idealismo clásico alemán, al pensamiento de Kant se le llama criticismo, idealismo trascendental y agnosticismo

La tesis fundamental es que el hombre crea la verdad de las cosas que conoce, para Kant el idealismo es fundamental, las ideas y el pensamiento tiene primacía sobre los objetos. Expresó un claro agnosticismo al decir que no podemos conocer la naturaleza intima de las cosas, y que lo que conocemos son los fenómenos de las cosas y no las cosas en sí; una de sus célebres frases es: “Obra como si la máxima de tu acción pudiera ser erigida, por tu voluntad, en ley universal de la naturaleza”; murió en 1804.

Obras: “Critica De La Razón Pura”, acerca del problema del conocimiento, “Critica De La Razón Práctica”, acerca del problema ético o moral: “Critica El Juicio”, acerca del problema estético o del arte.

Federico Hegel

 

Nació en el año de 1770, considera que la única realidad existente es la idea o espíritu, por lo tanto, todos los demás fenómenos derivan de esta idea. La naturaleza material es solo su exteriorización de la idea.

Además planteó que toda la realidad cambia dialécticamente de acuerdo a la triada: tesis, antítesis, y síntesis, el sistema hegeliano considera a la lógica como tesis, a la filosofía de la naturaleza como antítesis, y a la filosofía del espíritu como síntesis, murió en 1831

Obras: Fenomenología Del Espíritu, Ciencia De La Lógica, Filosofía Del Derecho, Lecciones Sobre Historia De La Filosofía, Entre Otros.

Representantes de la Filosofía del Renacimiento

 
Nicolás Cusa.- estableció que Dios es el único poseedor del saber, por tanto el hombre no puede saber, escribió la docta ignorancia.
Giordano Bruno.- en sus ideas armonizó la filosofía y la naturaleza; defendió la teoría heliocéntrica de Copérnico, y por ello fue quemado por la iglesia.
Miguel de Montaigne.- escribió ensayos, donde propugna un equilibrio moral basado en la prudencia y la tolerancia. Representa al Humanismo Renacentista.
Nicolás Maquiavelo.- escribió “el Príncipe”, donde afirma que el político no debe apartarse del bien si le es posible pero ha de saber emplear el mal si es necesario, en todo caso plantea que la moral debe quedar subordinada al interés.
Tomas Moro.- Santo y humanista inglés; escribió utopía, donde relata la vida en una isla ignorada. En la cual no hay propiedad privada, todos trabajan por turnos, el oro y la plata no tiene valor, hay tolerancia religiosa, etc.; se opuso a la nulidad del matrimonio de Enrique VIII con Catalina de Aragón, y le condenaron a morir decapitado.
Hugo Grocio.- representa la filosofía jurídica, considera que el derecho natural es propio del hombre por ser el único ser racional, obra importante:” Derecho a la Guerra y Derecho a la Paz”.





Santo Tomas de Aquino

 

Nació en el año 1225 d.C.; teólogo católico e idealista objetivo, fue discípulo de Alberto Magno hasta 1248; Murió en 1274 d.C. Fue canonizado en 1323 y en 1567 nombrado como Doctor de la Iglesia. Desde el siglo XV lleva el título de Doctor Angelicus.

Su filosofía intentaba demostrar el principio cardinal de armonía entre la fe y la razón; por ello, consideraba que el entendimiento humano es capaz de demostrar racionalmente la existencia de Dios y de rechazar las objeciones a las verdades de la fe, es decir las dogmas son realidades que pueden ser probadas a la luz de la razón.

Sostenía que todos los conocimientos humanos comienzan con la experiencia.

Expone cinco vías para demostrar la existencia de Dios

1.- Dios es el primer motor móvil inmóvil que mueve el universo.

2.- Dios es la primera causa no causada, origen de lo existente.

3.- Dios es el ser absolutamente necesario.

4.- Dios es la perfección pura

5.- Dios es la inteligencia ordenadora del mundo.

Obras.- suma teológica, suma contra los gentiles.

San Agustín

 

Nació en el año 354 d.C., su nombre fue Aurelio Agustín, obispo de Hipona, en su juventud profeso el maniqueísmo y siempre se le consideró como un hombre pagano, su madre Santa Mónica oro por él casi 40 años para lograr su conversión a instancias del obispo San Ambrosio, como teólogo y filósofo, los temas fundamentales de su pensamiento fueron Dios y el alma. Mediante sus teorías trata de demostrar que Dios ha creado el mundo de la nada, el tiempo ha sido creado simultáneamente con el mundo. Y que el intelecto pertenece al alma que es una sustancia inmortal y ajena al cuerpo. Y que el conocimiento se logra únicamente por medio del alma, murió en el año 430 d.C.

Obras: La Ciudad De Dios, Las Confesiones, Contra Académicos, Soliloquios, Sobre El Libre Albedrio.

Platón

 
Nació en Atenas en el año 427 a.C., se llamó Aristocles, pero por tener espaldas anchas fue apodado Platón. Fundó la academia de Atenas, su método fue la dialéctica. En los primeros años escribió poesía y teatro. Sostuvo la existencia de dos mundos distintos: el mundo de las ideas o mundo inteligible y el mundo de las cosas o mundo sensible. Dios por tanto seria en único capaz de interactuar entre los dos mundos, estableció además que las cosas son representaciones imperfectas de las ideas. Sus diálogos se pueden agrupan en tres periodos: 

de juventud (apología a Sócrates, Critón, Gorgias),
De madurez (Fedón, el Banquete, la República) y
De vejez (Parménides, El Sofista, Timeo, Las Leyes);

Su concepción del mundo hace que se le califique como un filósofo idealista, murió en el año 347 a.C.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...